
"Soy como dice Diomedes, una Toyota nueva pidiendo vía": Anthony Zambrano
El atleta del registro del Atlántico anunció que no correrá en 2025 para recuperarse totalmente de sus lesiones.
Anthony Zambrano decidió hacer un pare en su carrera para recuperarse totalmente de las lesiones que lo aquejaron en el último año y poder recuperar la forma que lo llevó a alcanzar la medalla de plata en los 400 metros planos de los Juegos Olímpicos de Tokio, en 2021.
El guajiro, hecho corredor en el Atlántico, anunció que se tomará un año sabático en cuanto a participaciones en competencias oficiales para volver con mayor fuerza en 2026 y llegar a la meta que se ha propuesto: clasificar a los Juegos Olímpicos de Los Ángeles 2028.
Para los Juegos de París, en 2024, Zambrano no pudo alcanzar en las pistas la marca mínima. Sin embargo, logró participar luego de que la World Athletics revisara la reasignación de plazas para estas justas y allí incluyó su nombre.
En París, Zambrano culminó séptimo en su serie de clasificación para las semifinales, pero una lesión en un tobillo de su pierna izquierda lo obligó a retirarse cuando tenía la posibilidad avanzar por la vía del repechaje.
Para su meta, que es estar en Los Ángeles 2028, comenzó a trabajar desde enero. Por ahora no cuenta con el apoyo económico del Comité Olímpico Colombiano, sino de la Gobernación del Atlántico (Atleta Apoyado) y aspira que pronto de la Alcaldía a través del Team Barranquilla.
“Estamos enfocados en la preparación y en los objetivos que se vienen en el 2026. Recuperándonos de todas las lesiones y dificultades que hemos tenido en estas competencias”, expresó Zambrano, de 27 años, a Zona Cero durante la presentación de la Maratón de Barranquilla, en la que correrá en la distancia 10K.

No es la primera vez que el corredor del registro del Atlántico hace un alto en su carrera para comenzar nuevamente de cero. Hace ocho años hizo lo mismo y le dio buenos resultados.
“En el 2016, después que vine de mis primeros Juegos Olímpicos, me lesioné y tomé la decisión con mi entrenador de parar un año para mejorar el biotipo muscular que tengo como deportista, recuperarnos para mejorar las marcas y obtener los puestos que obtuve en 2018”, recordó.
“Soy como dice Diomedes (Díaz), una Toyota nueva pidiendo vía cuando comienzo mis competencias. Siempre he estado fuerte mentalmente, siempre he tenido el foco de lo que quiero y siempre he estado en mis dos piernas bien paradas”, agregó.
Todas las dificultades que vivió en 2024 le dejaron una gran enseñanza, que espera poner en práctica para seguir dándole satisfacciones al Atlántico y a Colombia.
“Uno no es perfecto, siempre tiene dificultades, errores y hay que asimilarlos y cogerlos de la mejor manera y corregirlos. Más que todo enseñarse uno mismo, sentarse a pensar qué hice bueno, qué hice mal, y mejorarlo”.
Dijo que este año va quedarse en Barranquilla para enfocarse por completo en su recuperación y en su preparación para el regreso a las pistas en 2026.
“Las clasificaciones (para Los Ángeles) serán en el 2027, así que tenemos dos años para buscar la marca y dar lo mejor de mí en esos Juegos Olímpicos”, concluyó.